
BY: eva
VETERINARIA NATURAL
Comments: No hay comentarios
Muchas de nuestras mascotas, sobretodo las de razas pequeñas como bulldogs, yorkshire, malteses, shih tzus, etc..tienen bastantes patologías de columna a lo largo de su vida, y en numerosas ocasiones estos problemas conciernen a la columna cervical, es decir, a la zona del cuello.
En estos casos el dolor suele ser muy fuerte, nuestro perro se queda inmóvil, con el cuello y la cabecita hacia abajo, suele incluso chillar en ocasiones por el intenso dolor que pueden llegar a sentir. Esto puede comenzar de forma súbita, generalmente debido a que algún disco intervertebral se desplaza y comprime la médula en su parte cervical, aunque también en otras ocasiones puede ocurrir de forma gradual, comenzando el dueño a notar días o semanas antes que su mascota se mueve con menos soltura, que tiende a ir cabizbajo y mira solo levantando los ojos pero no el cuello, que ya no quiere saltar al sofá y rehusa subir escaleras.. Todos estos son los síntomas mas comunes descritos en esta patología aunque puede haber mas, así como no siempre se presentan todos de forma concomitante.
¿Y qué hacemos cuando le ocurre esto a nuestra mascota?
En primer lugar obviamente acudir rápido a nuestro veterinario de confianza, sobre todo con mas urgencia si cabe, si percibimos que nuestra mascota presenta debilidad para mantenerse a cuatro patas, pues la gravedad del caso sería mayor. El veterinario explorará a la mascota realizando un examen físico así como un examen neurológico completo, para comprobar si efectivamente es un problema cervical o alguna otra patología. Según la gravedad se le recomendará realizar examenes complementarios como radiografía, TAC o, resonancia magnética. Si el caso no es de gravedad alta y nuestro veterinario considera que puede ser tratado de forma conservadora (es decir no precisa cirugía al menos de momento), se nos abren dos posibilidades, tratarlo con medicamentos químicos u optar por un tratamiento fitoterápico a base de plantas combinado con sesiones de acupuntura, siendo esta la opción médica de Tratamiento Natural.
Por mi experiencia, de ya mas de 10 años como veterinaria, y habiendo trabajado como veterinaria de medicina occidental y después hasta la actualidad, como veterinaria de medicina natural, tengo la suficiente experiencia y bagaje para querer mostrar a compañeros veterinarios y dueños de mascotas que para esta patología la opción natural es mucho mas resolutiva y eficaz.
En numerosas ocasiones mis compañeros me remiten pacientes con dolor cervical a los cuales, bien porque no estaban graves, o bien porque la economía del dueño no lo permitía, se optó por tratamiento médico. A estos pacientes se le prescribió medicación química, mejorando rápida y espectacularmente, pero días o semanas después de concluir con la misma, recaían. De nuevo dolor, y mucho malestar para la mascota así como para su dueño el cual lo suele pasar fatal de ver a su pobre mascota sufrir. Volvían a ser tratados, y volvían a recaer.
Tras 2 ó 3 recaídas, me llegaban a mí. Comenzabamos con sesiones de acupuntura combinadas con fitoterapia, una media de 3-4 sesiones en total combinando con un mantenimiento a base de plantas y la mejoría observada, aunque tarda un poco mas en notarse, cuando se alcanza, ya es mucho mas duradera y eficaz. La media de estos pacientes es venir a revisión cada 6 meses o a veces mas tiempo, y encontrarse haciendo vida normal, y sobretodo sin dolor.
Es por esto que la Medicina Tradicional China, como medicina natural para nuestras mascotas, es una gran opción en el caso de patologías de columna, ejemplo de una de ellas, la patología de columna cervical.
Si tu mascota sufre de molestias similares, no dudes en ofrecerle esta opción, verás como mejora, sin efectos secundarios y ganando en calidad de vida.
¡Tú y tu mascota volveréis a disfrutar como siempre!
+