17 Nov 2020

BY: eva

VETERINARIA NATURAL

Comments: No hay comentarios

10 CONSEJOS PARA QUE TU GATO Y TU  OS ENTENDAIS 100%

 

Un gato es una mascota muy especial. Si nunca antes has tenido gato mi primer consejo sería que sobretodo dedicaras tiempo a observarlo, observar como actúa y se comporta. Podrás comprobar por ti mismo que son una especie muy peculiar.

 

Los gatos son mascotas muy sensibles e inteligentes, ¿esto por qué te lo digo? pues porque ante todo debes hablarles con mucha calma, nada de gritos ni voces fuertes, y teniendo claro que su inteligencia felina puede ser muy sutil.

 

 

Si acabas de adoptar un gatito y es cachorro, estos consejos te ayudarán:

 

  • Establece una zona para él, donde tenga una buena cama, y algunos juguetes, y cerquita puedes colocar su bebedero y comedero. Ten en cuenta que aunque le pongas una cama, él siempre preferirá dormir junto a ti en tu cama, o en la parte alta de sofás, sobretodo si están bajo ventanas. Son conductas muy felinas, pero cada uno puede decidir si quiere o no dormir con su gatito. Eso sí, si tu caso es que no, debes no permitírselo desde pequeñito, pues dejarle dormir de pequeño y luego de mayor no, podría llevarle a no entenderlo y sentirse mal.

 

  • En cuanto a la comida es bueno que tengan siempre comida disponible, recuerda que los gatos son cazadores de presas pequeñas, por lo que necesitan comer poca cantidad de comida pero muchas veces al día.

 

  • En otra zona, no próxima a la anterior, coloca su arenero (siempre 1 por gatito), para que el pueda hacer sus necesidades sin ensuciar su zona de descanso. Recuerda que los gatitos son mascotas muy curiosas por lo general. En cuanto a que arenero usar, hay muchos distintos, mi consejo es que si va a estar dentro de casa, sea uno cerrado, no abierto, de modo que será menos molesto el olor que pueda surgir de sus deposiciones. Recuerda igualmente limpiarlo con frecuencia.

 

Todos estos consejos son muy básicos y relacionados con el ambiente y necesidades fisiológicas, pero para los gatos son especialmente importantes, pues como te decía al principio, son muy sensibles, y no sería el primer gato que por no tener un arenero para el solo empieza a orinarse en lugares que no debería, o a tener conductas anómalas.

 

 

Entrando un poco mas en la parte de como gestionar la forma de ser de nuestros gatos, es también importante que sepas:

Mas cositas importantes que debes conocer de tu gato

  • Los gatos necesitan dormir y descansar como todos nosotros pero también necesitan jugar, correr y desfogarse. Es por ello que si tu gato está limitado al interior de una casa, deberás proveer la misma de zonas donde él pueda jugar, saltar, cazar.

 

¿Esto como se hace? Pues si tu gato es especialmente activo, podrías comenzar colocando rascadores de los que se presentan en varias alturas, también hay tubos de juego para que ellos pasen por dentro, hay juguetes con los que podemos hacerlos saltar y jugar mientras los persiguen, con un puntero láser puedes hacerle correr en su captura y que juegue y libere energía, las cajas les encantan para meterse y esconderse, etc..

Estos  son solo algunos de los elementos que puedes usar.

 

Es muy importante sobretodo si además es cachorro pues los gatos necesitan correr, jugar, cazar. Si al pasar cerca de tu gato ves que de repente te salta y se te engancha en la pierna, no te está queriendo hacer daño, te está cazando a modo de juego. Es cierto que si las uñas no las tiene desgastadas de jugar en el rascador puede hacerte daño, en ese caso, deberás decirle que no quieres que te caze.

 

¿Y cómo “reñimos “ a nuestro gato?

 

Muy sencillo, NUNCA REÑIMOS realmente a nuestro gato, tal y como entendemos el concepto de reñir, sino que le invitamos de manera tranquila pero segura a que deje de hacer eso que consideramos que no debe hacer.

Consejos para hacer esto:

 

  • Con voz firme, segura y tranquila
  • Lo puedes coger de la piel de detrás del cuello como hace su mama y que no es doloroso para ellos
  • Lo miras a la cara y se lo explicas tranquilamente
  • Lo dejas en el suelo y seguís haciendo vida normal
  • Si lo volviera a repetir, se repite el mismo proceso hasta que poco a poco lo comprenda.

 

 

Para finalizar, aunque de como criar a un gatito podrías hablar mucho, yo siempre aconsejo que sobretodo recuerdes para qué y por qué adoptaste a tu gato, intentes comprenderlo y hacer que é te comprenda a ti, con paciencia y cariño, y recuerda que las mascotas no llegan a a nosotros por casualidad, si está contigo, siempre será por que él o tú algo debéis aprender de esta relación.

 

¡Espero que disfrutes mucho de tu gatito, y si quieres compartir tu experiencia o foto con tu felino, me encantará verla!

10 Nov 2020

BY: eva

VETERINARIA NATURAL

Comments: No hay comentarios

FLORES DE BACH Y MASCOTAS: ¿En qué casos son útiles?

 

Muchos de vosotros habréis oído alguna vez el concepto FLORES DE BACH, pero muchas veces no teneís claro qué son, ¿es homeopatía?, ¿son flores?, ¿se toma, se pone sobre la piel? Hoy te lo voy a aclarar y además vas a ver en cuantas patologías de nuestras mascotas las podemos usar como tratamiento único, si sí, ¡único!

 

28 Oct 2020

BY: eva

VETERINARIA NATURAL

Comments: No hay comentarios

ARTROSIS, DOLOR, COJERA ¿Qué puedo hacer para que a mi perro no le duela?

 

Hoy en día en torno al 70% de los perros de mas de 8 años presentan problemas de artrosis en alguna zona de su cuerpo.

¿Te has parado a pensar que son muchas realmente las mascotas que lo sufren?

A diferencia de las personas, nuestros perretes no verbalizan: ¡me duele aquí o allá!, pero si comienzan a mostrar síntomas de que algo no va bien, de que algo les hace sentir mal y eso es lo que vamos a analizar aquí  y a su vez  aprenderemos  cómo podemos resolverlos para que nuestra mascota pueda estar feliz y sana.

La artrosis, como ya sabéis, es un proceso degenerativo a nivel óseo y articular, similar a como ocurre en humana, pues recordad que el cuerpo de un perrito y su dueño se parecen mucho el uno al otro. Por tanto, al igual que a las personas esta enfermedad produce principalmente DOLOR.

¿Y cómo puedo saber cuánto y dónde le duele a mi mascota?

Como dueño de mascota, tú mejor que nadie la conoce, y solo en su mirada ya podrás observar si tiene la alegría de siempre o no, pero si aún así te quedan dudas, estos son algunos de los síntomas mas frecuentes:

Síntomas mas frecuentes para saber si mi perro tiene Dolor

 

  • Dificultad de apoyo y/o inflamación de alguna de sus extremidades. Suele elevar esa extremidad, no la quieren apoyar.

 

  • Dificultad a la hora de subir a sofás, coches, montañas. Notarás que se para, se tumba, no quiere subir, o en caso de que si consiga subir al terminar se encuentra mas triste, apática y estática. Esto suele ocurrir sobretodo en artrosis de caderas (displasia de cadera), y también en procesos de espondiloartrosis de columna (picos de loro).

 

  • Atrofia o pérdida de masa muscular en alguna de sus extremidades. Suele ser evidente al cabo de un tiempo, pero es bueno que en nuestros ratitos de acariciar a nuestras mascotas nos detengamos y valoremos como están sus músculos y si notamos cambiamos en ellos sobretodo comparando una extremidad con la contralateral.

 

  • Dificultad y lentitud a la hora de levantarse, sobre todo después de haber estado tumbado o dormido varias horas. Suele ser mas frecuente y acusada la dificultad en las patitas traseras, y mas aún en razas grandes.

 

  • No le gusta que le acaricies tanto como antes, rehúsa el tacto. A veces por dolor prefieren evitar que los toquemos por si les generamos más dolor. Importante valorar qué zona rehúsa que le toquemos para después comunicarlo a su veterinario.

 

  • No se mueve como antes, tiene menos alegría, pasa muchas horas tumbado… ¿será simplemente que se está haciendo mayorecete? No tiene por que, muchas veces el trasfondo de estas situaciones es que les duele, y por dolor prefieren no moverse.

 

Estos son los síntomas mas comunes, pero pueden darse mas síntomas además de estos, y también es importante tener en cuenta que algunos de estos síntomas pueden tener también relación con otros problemas de tipo traumatológico (relacionado con los huesos, músculos, etc) así como neurológico (sistema nervioso, médula espinal, etc.)

Por ello siempre deberá ser el veterinario, el que tras vuestra señal de alarma o duda al ver estos síntomas en vuestra mascota, determine qué le ocurre realmente.

 

Mi veterinario confirma mi sospecha, ¿y ahora que hacemos?

 

Cuando un veterinario confirma que la mascota tiene artrosis es porque como os comentaba al principio, ya hay cambios degenerativos a nivel óseo en la articulación que esté afectada. Estos cambios no se van a poder eliminar, pero si podemos ayudarle de varias formas:

  • Evitando que avance mas, ayudando a frenar esa artrosis
  • Evitando que le duela y/o se inflame esa zona
  • Evitando que el cartílago de la articulación se dañe también
  • Evitando que le dificulte para caminar o poder tener una buena calidad de vida

 

Al fin y al cabo, lo mas importante, y lo que todos los veterinarios queremos igual que vosotros los dueños, es que la mascota no tenga dolor y pueda tener movilidad y calidad de vida todos los años que sigan con nosotros.

 

 

Posibles tratamientos para la artrosis en mascotas

 

En este apartado, y como veterinaria integrativa, siempre me gusta que los dueños de mis pacientes conozcan bien todas las opciones posibles, tanto de medicina natural como de medicina occidental y que juntos valoremos cuales escogeremos para su mascota.

Desde medicina occidental, la medicina que conocemos de forma habitual en Europa y en occidente, hay diferentes fármacos que se suelen usar, entre ellos:

  • Antiinflamatorios: los hay de diversos tipos, no esteroideos, esteroideos, de corta duración, de larga duración, etc..Siempre será el veterinario el que decida cuales y durante cuanto tiempo los tomará.

Como veterinaria, siempre me gusta recordar que protejamos el estómago de nuestros peludos cuando toman medicaciones de este tipo, pues suelen ser frecuentes los efectos secundarios de tipo digestivo (vómitos y diarreas).

  • Otros medicamentos son los analgésicos: estos no suelen ser los mas usados, pues no controlan la inflamación, sino solo el dolor, pero en casos crónicos hay veces que se dejan como tratamiento crónico.
  • Condroprotectores: como su nombre indica, se usan para proteger el condro, el cartílago que hay en muchas de las articulaciones, pues retrasando el desgaste y daño del mismo, se favorece que la patología no avance tan rápido y que haya menos dolor.
  • Piensos con suplementos condroprotectores: alimento seco enriquecido con sustancias que ayudan a proteger las articulaciones, y en muchos casos suelen ser bajos en calorías para al mismo tiempo controlar que el peso de la mascota sea el correcto, pues el sobrepeso dificulta el control de esta patología.

En mi práctica diaria estos medicamentos no suelen ser mi primera opción, pues cuento con herramientas terapeúticas potentes y efectivas con las que conseguir aliviar el dolor y la inflamación que esta enfermedad produce, y solo los usamos  en algunas ocasiones para momentos muy puntuales  ó en animales mayores donde el nivel de dolor ya es tan elevado que necesitamos unir todos los tratamientos posibles para contrarrestarlo.

 

¿Y cómo puede la MEDICINA VETERINARIA NATURAL

ayudar a controlar este DOLOR?

 

Principalmente con el tratamiento de Medicina Tradicional China (MTC).

La Medicina Tradicional China lleva a cabo un diagnóstico personalizado de cada mascota, y ¿ésto que quiere decir? Pues que a diario en mi consulta llegan muchas mascotas con problemas similares, imagínate por ejemplo 2 pacientes, 2 perros, mismo tamaño, misma edad, misma cojera y mismo diagnóstico occidental: displasia de cadera. Bueno, pues cuando yo les hago todo el examen físico y toda la anamnesis (preguntas), puede llegar a tener diagnósticos de medicina china totalmente diferentes, llevando ello a que cada uno necesite un tratamiento específico y personalizado.

Estos tratamientos suelen ser a base de plantas medicinales como os decía, pero muchas veces se acompañan también de:

  • Sesiones de acupuntura ó electroacupuntura
  • Ejercicios de rehabilitación en consulta
  • Ejercicios de fisioterapia que explicamos a los dueños para que los realicen
  • Consejos sobre cual puede ser la alimentación mas adecuada
  • Consejos y pautas a seguir en casa (por ejemplo adaptación de la cama donde duerme, colocación de alfombras antideslizantes por donde pasea en casa)

 

De este modo, y de forma gradual, conseguimos que nuestro paciente no sufra, no tenga dolor, y pueda tener la calidad de vida que le permita seguir difrutando su día a día junto a nosotros.

 

¿Tu mascota cojea o crees que tiene dolor y quieres saber cómo podríamos ayudarla? No dudes en ponerte en contacto conmigo y os ayudamos a que gane en salud de una forma natural y sana.

 

 

Eva Mª Hernández Vidal

Veterinaria especialista en Medicina Veterinaria Holística Natural

Nº Col 1319 (Murcia)       

info@evahernandez.es   Tf: 629958619    www.naturevet.es 

 

03 Abr 2020

BY: eva

VETERINARIA NATURAL

Comments: No hay comentarios

Dile adiós al dolor cervical de tu mascota

 

Muchas de nuestras mascotas, sobretodo las de razas pequeñas como bulldogs, yorkshire, malteses, shih tzus, etc..tienen bastantes patologías de columna a lo largo de su vida, y en numerosas ocasiones estos problemas conciernen a la columna cervical, es decir, a la zona del cuello.

 

En estos casos el dolor suele ser muy fuerte, nuestro perro se queda inmóvil, con el cuello y la cabecita hacia abajo, suele incluso chillar en ocasiones por el intenso dolor que pueden llegar a sentir. Esto puede comenzar de forma súbita, generalmente debido a que algún disco intervertebral se desplaza y comprime la médula en su parte cervical, aunque también en otras ocasiones puede ocurrir de forma gradual, comenzando el dueño a notar días o semanas antes que su mascota se mueve con menos soltura, que tiende a ir cabizbajo y mira solo levantando los ojos pero no el cuello, que ya no quiere saltar al sofá y rehusa subir escaleras.. Todos estos son los síntomas mas comunes descritos en esta patología aunque puede haber mas, así como no siempre se presentan todos de forma concomitante.

 

¿Y qué hacemos cuando le ocurre esto a nuestra mascota?

 

En primer lugar obviamente acudir rápido a nuestro veterinario de confianza, sobre todo con mas urgencia si cabe, si percibimos que nuestra mascota presenta debilidad para mantenerse a cuatro patas, pues la gravedad del caso sería mayor. El veterinario explorará a la mascota realizando un examen físico así como un examen neurológico completo, para comprobar si efectivamente es un problema cervical o alguna otra patología. Según la gravedad se le recomendará realizar examenes complementarios como radiografía, TAC o, resonancia magnética. Si el caso no es de gravedad alta y nuestro veterinario considera que puede ser tratado de forma conservadora (es decir no precisa cirugía al menos de momento), se nos abren dos posibilidades, tratarlo con medicamentos químicos u optar por un tratamiento fitoterápico a base de plantas combinado con sesiones de acupuntura, siendo esta la opción médica de Tratamiento Natural.

 

Por mi experiencia, de ya mas de 10 años como veterinaria, y habiendo trabajado como veterinaria de medicina occidental y después hasta la actualidad, como veterinaria de medicina natural, tengo la suficiente experiencia y bagaje para querer mostrar a compañeros veterinarios y dueños de mascotas que para esta patología la opción natural es mucho mas resolutiva y eficaz.

 

En numerosas ocasiones mis compañeros me remiten pacientes con dolor cervical a los cuales, bien porque no estaban graves, o bien porque la economía del dueño no lo permitía, se optó por tratamiento médico. A estos pacientes se le prescribió medicación química, mejorando rápida y espectacularmente, pero días o semanas después de concluir con la misma, recaían. De nuevo dolor, y mucho malestar para la mascota así como para su dueño el cual lo suele pasar fatal de ver a su pobre mascota sufrir. Volvían a ser tratados, y volvían a recaer.

Tras 2 ó 3 recaídas, me llegaban a mí. Comenzabamos con sesiones de acupuntura combinadas con fitoterapia, una media de 3-4 sesiones en total combinando con un mantenimiento a base de plantas y la mejoría observada, aunque tarda un poco mas en notarse, cuando se alcanza, ya es mucho mas duradera y eficaz. La media de estos pacientes es venir a revisión cada 6 meses o a veces mas tiempo, y encontrarse haciendo vida normal, y sobretodo sin dolor.

 

Es por esto que la Medicina Tradicional China, como medicina natural para nuestras mascotas, es una gran opción en el caso de patologías de columna, ejemplo de una de ellas, la patología de columna cervical.

 

Si tu mascota sufre de molestias similares, no dudes en ofrecerle esta opción, verás como mejora, sin efectos secundarios y ganando en calidad de vida.

 

¡Tú y tu mascota volveréis a disfrutar como siempre!

 

 

 

 

 

+

Side bar